top of page

LOGOTERAPIA  a tu alcance

 

EL SENTIDO DEL AMOR

 

El amor, es un sentimiento intrínsecamente ligado al ser humano desde su aparición en este planeta, podemos encontrarlo y apreciarlo no de manera única en las relaciones humanas que desarrollamos con el paso del tiempo, sino también es palpable en todo aquello que rodea la naturaleza, en cada obra de arte, en la música o hasta en el simple hecho de despertar cada día.

 

Ahora bien, el sentido o significado que tiene el amor en la vida de cada persona variara de acuerdo a las experiencias positivas o negativas que estén relacionadas con dicho sentimiento. En la logoterapia el sentido del amor es de gran relevancia, toda vez que es considerado por el Dr. Viktor Frankl como el segundo camino para el descubrimiento del sentido de vida.

 

Lo anterior debido a que establece al amor como el único camino para llegar a conocer lo más profundo de la personalidad o esencia de un hombre, así como posibilita al ser humano al encuentro y desarrollo de sus potencialidades más ocultas.

 

Lo anterior, debido a que cuando nos sentimos amados nos sentimos protegidos, seguros y capaces de exponer aún lo más vulnerable de nuestro ser sin miedo alguno a ser lastimados, o bien podemos ser testigos de que el amor es el motor que nos permite derribar todo miedo que nos dificulta el logro de nuestros sueños o proyectos.

 

También a lo largo de nuestras vidas seguramente hemos sido testigos de cómo el amor fue el sostén de personas que superaron grandes dificultades en su vida, como la muerte de un ser querido, una enfermedad, discapacidad o hasta la reclusión en un campo de concentración.

 

Ejemplo de lo anterior, es el propio Frankl quien en su libro “EL HOMBRE EN BUSCA DEL SENTIDO”, narra la importancia que tuvo para él recordar la imagen de su amada esposa y que lo llevo a considerar del amor lo siguiente:

 

“Entonces percibí en toda su hondura el significado del mayor secreto que la poesía, el pensamiento y las creencia humanas intentan comunicarnos: la salvación del hombre sólo es posible en el amor y a través del amor. Intuí cómo un hombre, despojado de todo, puede saborear la felicidad –aunque sólo sea un suspiro de felicidad- si contempla el rostro de su ser querido.”

 

No es solo su propia experiencia en el campo de concentración lo que permitió al Dr. Viktor Flank establecer el sentido del amor como el segundo camino hacia el descubrimiento del sentido de vida, sino la observación y confirmación de que las personas que más tiempo duraban dentro del campo de concentración, o bien las que sobrevivieron al mismo, tenían en común las ganas de vivir para volver a ver a sus seres amados.

 

No olvidemos que “El amor es la meta última y más alta a la que puede aspirar un hombre” V.F.

 

 

 

 
LAS 12 ETAPAS DEL AMOR

 

Gutiérrez Sáenz afirma que “la gente evoluciona en su modo de amar y, por tanto, es posible detectar varios niveles de amor. Se pueden distinguir, por lo menos, doce tipos de amor y lo usual es que coexistan varios de ellos en la misma persona. La característica común a todos ellos es: la fuerza unitiva y armonizante entre dos o más individuos”.

 

Los niveles o etapas de desarrollo del amor antes mencionados, son los siguientes:

 

  1. El amor simbiótico. Este es el nivel más elemental y primitivo del amor. El niño depende totalmente de los cuidados de sus progenitores.

  2. Amor interesado o acto de querer. Es denominado también como amor celoso o posesivo. Se trata de la búsqueda del beneficio propio a través de la satisfacción de necesidades.

  3. La comprensión interior del ser amado. Significa penetrar en el mundo interior de la otra persona por medio del conocimiento holístico. Es decir, comprenderla en una acción intuitiva.

  4. La empatía o arte de comprender las estructuras del interlocutor. Precisa de un paso más allá del anterior, después de su mundo interior están las estructuras y las categorías de la persona amada. La empatía consiste entonces en acceder a la interioridad de la otra persona sin utilizar los propios criterios y patrones.

  5. El afecto, espacio emocional hacia el otro. En este nivel se necesita ya no sólo de ir al otro tanto como de abrirme y acercarme al mundo del otro desde mi propio yo, no sólo en el terreno de la comprensión sino en el emocional.

  6. El cariño o arte de impartir caricias afectuosas. “El cariño es un grado mayor de afecto y su signo externo es la caricia física”. Esto marca el comienzo de una amistad íntima.

  7. El enamoramiento o idealización del ser amado. Consiste en proyectar las características del ser amado de manera ilusoria, a un nivel superior. Es “poner” en la otra persona aspectos que el amante desea poseer.

  8. El amor sexual, la comunicación íntima con la pareja. Se trata de una vivencia de unidad y plenitud entre dos seres humanos, más allá del puro placer físico y biológico.

  9. El amor de la voluntad o querer el bien del otro. Es el nivel clásico del amor, consiste en la realización de actos plenos de intención con el fin de hacer feliz al ser amado.

  10. El compromiso amoroso. Aquí se pone en juego el nivel de maduración de la persona para convenir un contrato amoroso, permanente y estable. Es el amor más plenamente humano.

  11. El amor universal o de integración. Se da cuando se percibe la unidad de todo el género humano y de todo el universo. Se llega a él a través de estados de relajamiento.

  12. La caridad o ágape. Es el nivel máximo de la vivencia amorosa. Consiste en la transmisión del mismo amor de Dios.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

 

 

 

Tanatóloga y Logoterapéuta a tú alcance con un solo Click

Lic. Elena Dafne Flores Santillán 

Licenciatura en Psicología

Diplomado en Tanatología con enfoque Logoterapéutico

Coaching Tanatologico.

  • Twitter App Icon
  • Twitter App Icon

16 oriente #3208-B Col. Cristóbal Colón

  • Facebook App Icon
  • Google+ App Icon
  • Instagram App Icon
  • Twitter App Icon

Puebla, Pue.

Tel. 012226496657

2013.cepar@gmail.com

© 2023 by THE HOPE CENTER. Proudly created with Wix.com

bottom of page